Veri*Factu

Veri*factu: plazos, obligaciones y cómo Odoo lo incorpora.


Introducción

Veri*factu es el nuevo marco que regula los sistemas informáticos de facturación en España y la posibilidad de emitir facturas verificables por la Agencia Tributaria (AEAT). Su objetivo principal es aumentar la transparencia fiscal y reducir el fraude mediante requisitos técnicos y, en muchos casos, la comunicación o verificación de facturas con Hacienda.


¿Qué es exactamente Veri*factu?

Verifactu (también escrito VERIFACTU) reúne dos ideas relacionadas:

  • Un conjunto de requisitos técnicos que deben cumplir los programas de facturación para evitar la creación de contabilidades paralelas.

  • La posibilidad de optar por un sistema verificable (SIF en modalidad VERI*FACTU) donde la AEAT puede validar o almacenar información de las facturas. Agencia Tributaria: Info Verifactua

Diferencia con la factura electrónica tradicional

Aunque relacionado, Veri*factu no es lo mismo que la factura electrónica obligatoria o el SII:

  • Puede coexistir con otros sistemas de facturación.

  • No sustituye necesariamente los libros registro del IVA; las obligaciones contables siguen vigentes. VeriFactu


¿A quién afecta y por qué es importante?

Veri*factu impacta especialmente a:

  • Desarrolladores y comercializadores de software de facturación (deben adaptar sus productos).

  • Sociedades y grandes empresas, que tienen plazos de implantación más tempranos.

  • Autónomos y pymes, que cuentan con plazos algo más amplios pero deben adaptarse o usar la aplicación que la AEAT facilite. QuipuCinco Días

Plazos clave (calendario resumido)

Según la normativa y la información oficial y de consultoras especializadas, el calendario aproximado es:

  • Julio de 2025: obligaciones para fabricantes/desarrolladores de software (sólo podrán comercializar software compatible).

  • 1 de enero de 2026: implantación obligatoria para sociedades (empresas sujetas a Impuesto sobre Sociedades).

  • 1 de julio de 2026: plazo final para el resto de empresas y autónomos.

Nota: estos plazos han sido reflejados en los reales decretos y en las guías de la AEAT, pero conviene confirmar fechas concretas según la actividad y sector, porque pueden existir matices o actualizaciones en reglamentos concretos. Agencia Tributariateamsystem.es


Obligaciones legales que introduce Veri*factu

Veri*factu obliga a cumplir con una combinación de requisitos técnicos y procedimentales:

  • Homologación técnica: los programas de facturación deberán ajustarse a las especificaciones técnicas (firmas, formatos, garantías de integridad). Agencia Tributaria

  • Registro y trazabilidad: posibilidad de que la AEAT reciba o verifique facturas emitidas, con código QR y/o metadatos exigidos. Agencia Tributaria

  • Limitaciones a software no compatible: desde la fecha fijada, los fabricantes sólo podrán comercializar software que cumpla las normas; el software obsoleto podría dejar de ser comercializable.

  • Conservación y acceso: deber de conservar la información y facilitar el acceso a la Administración cuando proceda (sin sustituir libros oficiales del IVA). VeriFactu

Sanciones y riesgos por incumplimiento

El incumplimiento puede conllevar sanciones administrativas, dificultades para deducir IMPUESTOS en casos concretos y problemas de relación con clientes y proveedores por no cumplir estándares de verificación. (Consulte la normativa aplicable y su asesor fiscal habitual para cuantificar riesgos) Cinco Días


Beneficios esperados para la transparencia fiscal

Veri*factu busca beneficios públicos y privados:

  • Para la Administración: detección precoz de fraudes, mayor control en tiempo real y simplificación de comprobaciones. Agencia Tributaria

  • Para las empresas: reducción de errores en facturación, mayor confianza entre partes y, en algunos casos, agilización de procesos de cobro/pago. Cinco Días


Impacto en Canarias (IGIC) y en territorios con fiscalidad diferenciada

Las Islas Canarias (así como Ceuta y Melilla) tienen regímenes fiscales distintos: IGIC en Canarias y IPSI en Ceuta/Melilla en lugar del IVA peninsular. Esto tiene varias implicaciones prácticas:

  • Ámbito de aplicación técnica: VERI*FACTU regula programas de facturación en gran parte del territorio nacional, pero los efectos sobre el tratamiento fiscal (tipo repercutido, códigos y registros) deben adaptarse a IGIC. La AEAT y consultores han aclarado que las particularidades fiscales regionales no eximen de cumplir los requisitos técnicos del sistema.

  • Ejemplo práctico: una pyme en Tenerife deberá emitir facturas con los campos y formatos exigidos por Veri*factu (QR, metadatos, etc.), pero con la identificación y cálculos propios del IGIC (por ejemplo, tipos reducidos del IGIC). El software debe soportar esos esquemas.

Recomendación: las empresas canarias deben comprobar (con su proveedor de software o asesoría) que la solución Veri*factu implementada admite IGIC/IPSI y los códigos contables/registros autonómicos necesarios.


Cómo contempla Odoo la funcionalidad Veri*factu

Integración nativa y módulos disponibles

  • Módulos específicos en la comunidad y tienda de Odoo: existen módulos preparados para cumplir Veri*factu (por ejemplo, módulos en Odoo Apps que implementan firma/formatos y la comunicación/registro con AEAT). Estos suelen requerir dependencias técnicas (p. ej. bibliotecas para firma XML). Odoo Apps StoreDeveloop

  • Alternativas de implementación:

    • Integración nativa/enterprise: Odoo puede incorporar la lógica en su sistema de facturación mediante módulos desarrollados por partners.

    • Módulos de terceros: hay paquetes en el marketplace y desarrollos de consultoras (madetosoft, develoop, etc.) que integran Veri*factu con Odoo.

Requisitos técnicos al usar Odoo con Veri*factu

  • Instalación de bibliotecas para firma y criptografía (p. ej. signxml, cryptography, pyOpenSSL, lxml — detalles según módulo). Odoo Apps Store

  • Configuración de plantillas de factura que incluyan los metadatos exigidos por la AEAT (QR, serie, tipo de documento).

  • Ajustes para soportar IGIC en Canarias (tipos, códigos y reportes).

Ventajas de usar Odoo frente a otros ERP

  • Modularidad y flexibilidad: Odoo permite añadir módulos puntuales sin cambiar todo el sistema.

  • Comunidad y partners locales: existe oferta de módulos y servicios de adaptación en la comunidad Odoo para Veri*factu. Odoo Apps StoreDeveloop

  • Coste y escalabilidad: para pymes, Odoo suele ofrecer una ruta más económica y escalable que ERPs tradicionales, facilitando adaptaciones rápidas.

  • Soporte para requisitos locales: mediante desarrollo a medida, Odoo puede incluir la gestión de IGIC y otros requisitos autonómicos.


 Ejemplos prácticos (casos de uso)

  1. Pyme en Tenerife (servicios B2B): instala un módulo Veri*factu en Odoo que genere facturas con QR y metadatos. Las facturas muestran IGIC y se guardan en el sistema con trazabilidad para auditorías. Resultado: cumplimiento técnico y reducción de errores en conciliaciones.

  2. Desarrollador de software: a partir de julio de 2025 sólo comercializa versiones compatibles con Veri*factu; actualiza librerías de firma y publica nueva versión en su canal de distribución.

  3. Asesoría que gestiona facturación para autónomos: recomienda usar la aplicación simplificada de la AEAT para clientes con bajo volumen y Odoo para clientes que necesitan integración contable completa. Agencia TributariaVeriFactu


Checklist de adaptación para pymes (acción inmediata)

  • Verificar si su software de facturación está certificado o actualizado para Veri*factu.

  • Comprobar plazos aplicables a su tipo de empresa (sociedades vs. autónomos).

  • Para empresas en Canarias, confirmar soporte de IGIC en el software.

  • Preparar procedimientos de conservación y acceso a facturas. VeriFactu

  • Consultar con proveedor ERP o partner Odoo sobre instalación/configuración del módulo Veri*factu y pruebas de emisión. DeveloopOdoo Apps Store


Veri*factu representa un cambio significativo en la facturación empresarial en España: trae control, trazabilidad y obligaciones técnicas que afectan tanto a desarrolladores como a pymes y autónomos. Las empresas en Canarias deberán prestar atención adicional a la adaptación por el uso de IGIC. Odoo ya dispone de módulos y partners que facilitan la adaptación, lo que convierte a esta plataforma en una opción práctica para muchas pymes que quieran cumplir la normativa sin rehacer toda su operación.